FAMILIA, APOYO ESENCIAL
Cuando a alguno de nuestros familiares se le detecta algún tipo de cáncer, inmediatamente sabemos que los tiempos de crisis se acercan. Y es que ante un acontecimiento de tal magnitud, hacemos conciencia de que es necesario prepararse para ser fuertes y ofrecer nuestra ayuda a quien le fue diagnosticado.
Pero un diagnóstico de cáncer puede resultar terrible no solo para la persona que lo sufre, sino para aquellos que la rodean. Y es que aun sin darnos cuenta, el gran desgaste y la cantidad de sentimientos que se sobrellevan después de esto, pueden llevarnos a problemas de salud graves, e, incluso trastornos emocionales tan fuertes como la depresión.
Consejos para responder ante esta situación de la mejor forma posible:
1.- Cuida de tu cuerpo. La mejor forma de apoyar a un familiar con cáncer es estar al pendiente de sus necesidades y no dejarlo solo; sin embargo, esto no quiere decir que descuides tu cuerpo. Tener el control de sus necesidades, los horarios de cuidado y, además, hacerse cargo de las tareas cotidianas pueden causar agotamiento. Trata de despejarte por ratos, dormir suficiente y alimentarte bien. Recuerda el dicho “Cuida de tu cuerpo y el resto se volverá automáticamente más fuerte”.
2.- Delegar no es abandonar. Ser el apoyo principal de una persona que sufre de la enfermedad es una responsabilidad grande; a veces, es tanto que sobrepasa nuestra capacidad de controlar nuestras vidas. Aquí es cuando debes de buscar la ayuda de los demás; no es malo ni debes de sentir culpa por repartir las responsabilidades entre tus familiares. Pedir apoyo de los demás ayudará a que el paciente se sienta más protegido y acompañado. Además, te dará tiempo para reponerte y tomar de nuevo el control.
3.- Di lo que sientes. En algunos momentos es normal que enfrentes enojo por la situación, que estalles por todo., Aunque para ti la persona más importante es la afectada, tienes que darte el tiempo de platicar con los demás; sacar lo que sientes es una buena forma de quitarte un peso de encima. Acércate con tus demás familiares y habla con ellos. Te sentirás más libre y te ayudará a explotar menos con los demás.
4.- Tolerancia con amor. Una persona que sufre de cáncer puede tener arranques emocionales fuertes. Puede aventarte el alimento si no quiere comer o puede no dirigirte la palabra durante algunas horas e incluso días. Si no quiere hablar de su situación, no lo obligues. Ten en cuenta que es una persona que está luchando por seguir viviendo. Quizá no puedas entenderla, pero intenta hacerlo. Sé paciente y brinda a la persona todo el amor, apoyo y comprensión ante su situación. Finalmente, recuerda que no estás en sus zapatos.
Combatir el cáncer no es nada fácil para ninguno de los involucrados. Acompañar a esa persona en su lucha, es una tarea difícil. Sin embargo, hacerlo con amor, paciencia y disposición, ayudará a que la situación se torne menos complicada de lo que es.
PRINCIPALES FACTORES
La edad (entre más edad, aumenta el riesgo)
Inicio temprano de la menstruación o menopausia tardía
Inicio de la vida reproductiva después de los 30 años
La lactancia materna nula o de corta duración
El uso de anticonceptivos orales por más de cinco años
La obesidad y la exposición a la radiación.
Instituto de Cancerología y Medicina Avanzada
Atención Telefónica: Lunes a Domingo de 10:00 a 17:00 hrs.67120192