...Una Esperanza de Vida

IMPRESORAS 3D

¿Cómo funcionan las impresoras 3D?

En el proceso de manufactura aditiva, como se le conoce a la impresión tridimensional, en lugar de chorros de tinta se usan capas de material para construir un objeto tridimensional por medio de programas computacionales, donde se crea un modelo 3D que se almacena en una computadora o en una memoria USB.

Algunas impresoras tridimensionales se conectan directamente con una computadora; otras, simplemente reciben la memoria con el archivo de diseño”,señala el doctor Héctor Plascencia, profesor en la División de Ingenierías de la Universidad de Guanajuato,

Asimismo, el modelo creado por computadora se convierte en orden para que el cabezal de la impresora se mueva depositando, en sitios indicados, capas de material de una décima de milímetro de espesor, aproximadamente.

Un cabezal dentro de la impresora 3D deposita capas de fracciones de milímetro de material a punto de fusión (es decir, suficientemente caliente para tener una consistencia parecida a una pasta de dientes) que puede ser de plástico, metal o cerámica. Una vez que la pieza está terminada, se estima si es necesario pulirla y pintarla.

Entre las ventajas de la impresión 3D se encuentra la versatilidad, ya que, a diferencia de otros métodos de producción de objetos que requieren lotes mínimos de producción (desde una decena hasta un millar), puede crear volúmenes de producción unitarios, ya que cada producto puede ser diferente del anterior.

Además, mientras las máquinas de producción por moldeado o extrusión pueden costar millones de pesos, una impresora tridimensional puede valer solo decenas de miles de pesos. Más aún, existen programas que permiten crear modelos 3D con relativa facilidad.

 

Un británico cuyo rostro quedó gravemente dañado en un accidente de moto fue sometido a una operación de reconstrucción facial usando partes hechas con una impresora 3D.

Se considera que Stephen Power, de Cardiff, Gales, fue el primer paciente del mundo en ser operado usando esta tecnología.

El hombre de 29 años sufrió gravísimas heridas en un accidente de moto en setiembre de 2012. Aunque llevaba casco, se rompió la mandíbula superior, la nariz, los pómulos y se fracturó el cráneo.

Tras pasar cuatro meses en el hospital, salió con el rostro parcialmente desfigurado, que ocultaba con sombreros y gafas de sol.

Para devolverle su aspecto de siempre, primero se creó un modelo tres dimensiones del cráneo de Power tal como era antes del accidente. Se seleccionaron las partes a sustituir y se imprimieron en 3D.

Luego se le implantaron en una operación que duró ocho horas y tuvo lugar en el hospital Morriston de Swansea, la segunda ciudad de la región británica de Gales. Un implante de titanio, impreso en Bélgica, se usó para sostener los huesos.

Power dijo a la BBC que los resultados le "cambiaron totalmente la vida".

Pude ver la diferencia en el momento en que me desperté. No tendré que disfrazarme, no tendré que esconderme. Podré hacer las cosas cotidianas, ir a ver a gente, caminar por la calle...", afirmó.

El cirujano maxilofacial que operó a Power, Adrian Sugar, dijo que los resultados no eran comparables a nada lo que se había hecho antes.

Sin esta tecnología avanzada, es todo a mano. Tienes que adivinar dónde va todo. La tecnología permite más precisión y mejores resultados para el paciente. Ya habíamos hecho un buen trabajo con sus heridas faciales" en las primeras operaciones, justo después del accidente. Pero el oftalmólogo nos desaconsejó hacer cualquier cosa que pudiera afectar más a su vista. En consecuencia no colocamos el pómulo izquierdo en el lugar idóneo y su ojo parecía hundido y caído”, agregó el cirujano.

 

1 3D

 

La precisión de la tecnología de impresión 3D hizo posible la última y definitiva intervención que devolvió el aspecto original a la cara de Water.

La explicación de la operación forma parte de una exposición de impresión en tres dimensiones en el Museo de la Ciencia de Londres.

El proyecto es el resultado de la colaboración entre el hospital de Swansea y científicos de la Universidad metropolitana de Cardiff en el seno del Centro de tecnologías reconstructivas en cirugía (Cartis).

 

 

EL PRIMER TUMOR HUMANO IMPRESO EN 3D

Científicos chinos lo crearon para estudiar la resistencia a fármacos del cáncer

 

Contacto

Instituto de Cancerología y Medicina Avanzada

icre.icma@gmail.com

Atención Telefónica: Lunes a Domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

67120192

Buscar en el sitio

© 2006. Instituto Cristo Redentor. Actualización: Octubre 2014.

Crea una web gratisWebnode